El salón Turista Róga fue escenario, este martes, del lanzamiento del libro “Arapizandú” de la escritora belga Pascale Lora Schyns que trata de las Misiones Jesuíticas del Paraguay, una serie de construcciones que los religiosos de esta orden radicaron en los siglos XVII y XVIII para evangelizar a los indígenas guaraníes, y que constituyen el patrimonio histórico más importante del país.
Arapizandú es un paseo a través de casi 50 fotografías y poemas por la historia de las Misiones Jesuíticas y de los nativos guaraníes, a lo largo de los sitios descubiertos durante un viaje único. “Es una introducción a la historia de las misiones jesuíticas en Paraguay, sirve de prólogo al viaje iniciático”, expresó Schyns. Luego de quince años de la primera visita de la escritora a nuestro país, la editorial asuncena Foto Síntesis publica fotos con poemas explicando el contexto de cada imagen en una edición bilingüe: español, francés, con presencia de algunas palabras en guaraní.
Durante el lanzamiento, Teresa Espínola, directora general de Productos Turísticos de la Secretaría Nacional de Turismo, destacó la presentación de la obra por promover a través de sus páginas el conocimiento de los ocho pueblos jesuíticos del Paraguay.
“Desde la Senatur trabajamos con ahínco para que más personas tomen la decisión de recorrer este patrimonio y respirar ese perfume cargado de esperanza, como se menciona en el prólogo de este libro, a fin de apreciar su valor histórico, cultural, arquitectónico y -por, sobre todo- sentir la cultura viva que aún persiste en torno al legado jesuítico”, expresó.
A su turno, el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, mencionó que desde la capital se impulsa el posicionamiento de todos los atractivos turísticos del país, por ser la puerta de entrada de los viajeros internacionales, al tiempo de agradecer a la escritora por dar a conocer en Europa nuestra Ruta Jesuítica.
Pascale Lora Schyns es escritora, periodista y actriz. Nacida en Bélgica en el 1964, es la autora de 14 libros publicados en francés, inglés y español, y empezó a publicar desde 1998. Forma parte de la Asociación Real de los Escritores Belgas. Vive por el mundo.
El libro Arapizandú será presentado al público especializado este jueves, a las 19:00, en Café Literario (Mariscal Estigarribia entre México y Caballero), elegido como punto de venta del material. En Europa ya se han vendido 700 ejemplares y en Paraguay se pretenden colocar 300, según Ramón Castillo, impulsor de la obra.
Compartir esta noticia
La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, participó esta tarde de la reunión virtual de la Asociación Internacional para la Cooperación Turística (Asicotur), que reunió a 23 delegados y representantes de turismo de 17 países, con el fin de…
Ver másEn la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), tuvo lugar el lanzamiento del IX Congreso de Protocolo y Ceremonial que se realizará en Asunción, el 8 y 9 de julio próximo, organizado por el Comité Paraguayo de Profesionales en Ceremonial y Sensicred…
Ver másEn el marco de un trabajo en conjunto para llevar a cabo el programa Abrazá Asunción, los equipos técnicos de la Secretaría Nacional de Turismo y de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Asunción mantuvieron una reunión virtual para dar…
Ver másEn conmemoración al día internacional del turismo de reuniones, los Bureaus componentes del “Latin Destination CVB Alliance”, han renovado el compromiso de seguir trabajando en el segmento MICE (Meeting Incentives Conferences Exhibitions), en una…
Ver másEn el marco del proyecto denominado “Fortalecimiento del Área de Reserva para Parque Nacional Río Negro” de Guyra Paraguay, que busca fortalecer las capacidades locales en tema de turismo en el Pantanal Paraguayo, se llevaron a cabo dos jornadas…
Ver másPara el ingreso al país de viajeros desde el Brasil, ya sean nacionales, residentes extranjeros y extranjeros procedentes del vecino país, deberán presentar resultado negativo del Covid-19 y además guardar aislamiento en su domicilio, hoteles salud,…
Ver más