A tempranas horas del domingo, desde la parroquia central de San Ignacio Guazú, los 13 peregrinos oriundos de Brasil y Argentina emprendieron el recorrido inicial del "Camino de las Misiones", en una travesía que durará un mes, por tierras rojas de nuestro país hasta llegar a Santo Ángelo, Brasil.
La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara acompañó la salida de los peregrinantes que iniciaron el primer tramo, de San Ignacio hasta Santa María de Fe. Los mismos pasarán caminando por 13 pueblos jesuítico-guaraníes de nuestro país, viviendo una experiencia histórica y cultural única.
La titular de Turismo expresó que este producto que une a Paraguay, Argentina y Brasil es un sueño largamente anhelado y que hoy es una realidad. Felicitó a quienes caminarán y les deseó que disfruten de esta experiencia, del paisaje natural y de la cordialidad de los pueblos.
Este recorrido comprende casi 755 kilómetros, incluyendo 7 Patrimonios Culturales de la Humanidad inscriptos por la UNESCO, patrimonios nacionales y naturales de los 3 países. Los mismos, abarcan la arquitectura, gastronomía, artesanías, agricultura, producción, costumbres y vivencias de una región multidestino; desarrollada por los Padres Jesuitas junto a los indios guaraníes que habitaban la región que abarca los tres países.
En el territorio paraguayo este producto es impulsado por la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas - Ruta Jesuítica y la Agencia La Misión Group en la operativa, con el apoyo del Camino de las Misiones Brasil, los municipios y gobernaciones de los departamentos de Misiones e Itapúa, y la Secretaria Nacional de Turismo del Paraguay.
Los pueblos visitados en el territorio paraguayo son San Ignacio Guazú, Santa María de Fé, Santa Rosa de Lima, Santiago, Ayolas, San Cosme y Damián, Coronel Bogado, Fram, La Paz, Jesús, Trinidad, Hohenau, Obligado y finalmente llegarán a la ciudad de Bella Vista
La travesía continuará del lado argentino y atravesará el Río Paraná. El día 29 de agosto llegarán a Corpus, para luego seguir con San Ignácio Mini, Loreto, Santa Ana, Cerro Azul, Mártires, Santa Maria Mayor, Itacaruaré y San Javier, y el 5 de septiembre, cruzarán al territorio brasileño llegando a Porto Xavier.
Compartir esta noticia
El Panteón de los Héroes fue escenario de la presentación de “Recorré Asunción. Un paseo por la historia”, una nueva experiencia turística que invita a redescubrir el patrimonio asunceno desde el celular.
Ver másEn la fecha quedó conformado el Consejo Asesor Nacional de Turismo cuya principal función será asesorar a la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) en la promoción, coordinación, creación e implementación de los planes y programas destinados al…
Ver másEn el marco del Proyecto de Cooperación Triangular denominada “Áreas Protegidas espacios estratégicos para la reactivación del turismo sostenible post-COVID 19”, funcionarios de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) y el Ministerio de Ambiente…
Ver másLa ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, mantuvo un encuentro de planificación con el asesor turístico de la Itaipu Binacional, Juan Manuel Azuaga, a fin de establecer acciones concretas que impulsen el turismo sostenible del Alto Paraná,…
Ver másCon presencia del ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni; la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), Carina Daher; la representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),…
Ver másEn nombre del Paraguay, la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, participó en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, EE.UU. del debate temático de alto nivel sobre el tema "Situar el turismo sostenible y resiliente en el centro de una…
Ver más