La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) desarrolló hoy el taller “Emprendimientos Turísticos Creativos y Modelo de Negocio CANVAS”, dirigido a los jóvenes emprendedores de Cordillera, con ganas de llevar adelante actividades o negocios relacionados al sector turístico.El encuentro tuvo lugar en el salón de actos del Instituto Superior de Ciencias de la Salud “Juan Pablo II” de la ciudad de Caacupé, con más de 80 jóvenes participantes.
La iniciativa de la Secretaría Nacional de Turismo está enmarcada en la Campaña Turismo Joven y Creativo 2019, que se lleva adelante en alianza interinstitucional con la Oficina de la Primera Dama, el Ministerio de Industria y Comercio - MIC, la Secretaría Nacional de la Juventud - SNJ, el Instituto Paraguayo de Artesanía - IPA y el Instituto Nacional del Indígena – INDI.
Participaron del encuentro, el secretario de Turismo de la Municipalidad de Caacupé, Eduardo González; el secretario general de la Gobernación de Cordillera, Adalberto Echeverría, la directora de la Oficina Regional del Ministerio de Industria y Comercio (ORMIC), Elva Ojeda y autoridades locales.
La presentación del taller estuvo a cargo de la jefa de Generación de Productos Turísticos de la Senatur, Deisy Varela, quien motivó a los participantes a través de las experiencias vividas por integrantes del Programa Turismo Joven de Yaguarón, Pirayú y Tobatí.
Varela manifestó que muchos jóvenes vienen impulsando actividades turísticas relacionadas a recursos naturales, históricos y culturales que se encuentran en sus localidades, y que les brinde oportunidades de negocios sin tener que abandonar sus comunidades.
A través de estos talleres, que ya fueron desarrollados en otros seis departamentos del país, se ofrece un asesoramiento técnico a jóvenes emprendedores de cada localidad, que les impulse a organizar negocios turísticos y les brinde nuevas oportunidades para el futuro, basados en la Economía Naranja y generación de ideas creativas.
El taller de hoy fue el séptimo, y los anteriores se llevaron a cabo en las ciudades de Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Villarrica, Pedro Juan Caballero y Concepción, con más de 650 jóvenes capacitados a la fecha.
El objetivo principal del encuentro es desarrollar nuevas ideas y proyectos, para luego evaluar los más rentables e innovadores y postularlos en una selección a nivel nacional al concluir los talleres en los 10 municipios elegidos.
Los proyectos destacados obtendrán el acompañamiento y asesoramiento técnico de las instituciones mencionadas más arriba, para el impulso y la sostenibilidad de los mismos. Por otra parte, los ganadores presentarán sus trabajos en un Foro Nacional a fin de año.
Compartir esta noticia
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) dio a conocer hoy todas las opciones para disfrutar del verano y de un turismo interno inclusivo y seguro durante un acto que se llevó a cabo en el Turista Róga, y que contó con la presencia de la ministra…
Ver másLa XXIII Reunión de Ministros del Mercosur que se celebra en Belo Horizonte, Brasil, confirmó hoy que el Mercosur tendrá a su cargo la organización de los festejos del Día Mundial del Turismo 2020, ocasión en que será sede de las actividades…
Ver másSe acerca el verano y con él las vacaciones. Por ello, la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) apuesta a un Turismo Seguro y recuerda a los veraneantes que visitarán localidades del interior del país en busca de sitios al aire libre, con…
Ver másLa ministra de Turismo de Paraguay, Sofía Montiel de Afara y su par de Brasil, Alvaro Enrique concretaron un Acuerdo Marco para convertir en realidad el Turismo Fluvial en la Triple Frontera, de manera a operativizar el cruce desde Brasil, Puerto…
Ver másLos participantes del Foro Nacional de Emprendedores Turísticos en el Ámbito Rural, organizado por la Senatur, en su segundo día, tuvieron la oportunidad de conocer sitios turísticos del Alto Paraná, como cierre del exitoso evento que reunió a un…
Ver másLa ministra de turismo, Sofía Montiel de Afara y el intendente de Hernandarias, Rubén Amancio Rojas inauguraron el establecimiento turístico en el ámbito rural, denominado “Quinta Bethel”, propiedad de Raquel Alvarenga.
Ver más