El programa Nacional de Turismo Joven apunta a involucrar al segmento de la juventud en el ámbito turístico; a través del desarrollo turístico de sus comunidades, principalmente aquellas en las cuales la SENATUR se encuentra trabajando activamente, con un enfoque sustentable y sostenible; considerando que el turismo organizado y planificado representa una opción de crecimiento económico y social para las comunidades.
En el marco del programa se trabajan dos componentes: Componente I: Concientización y Sensibilización Turística a jóvenes. Componente II: Asistencia Técnica a grupos juveniles en localidades con potencial para el desarrollo turístico.
En el 2015, el programa fue declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Diputados y la Honorable Cámara de Senadores. A su vez se enmarca dentro de los ejes estratégicos del Gobierno Nacional contra la Reducción de la Pobreza y el Desarrollo Social, Crecimiento Económico inclusivo e inserción de Paraguay en el Mundo.
Componente I: Concientización y Sensibilización Turística
El Componente de Concientización y Sensibilización Turísticadirigido a jóvenes, tiene como objetivo generar conciencia en el segmento juvenil de la importancia del turismo sostenible como instrumento de desarrollo para las comunidades. Contribuyendo a su vez al fortalecimiento de la identidad nacional mediante el conocimiento de los atractivos y potencialidades turísticas del país.
Objetivos:
Grupos de interés:
Para el logro de los objetivos del componente es fundamental el acompañamiento del Gobierno Local y de ser posible el Departamental. Las solicitudes de capacitación se realizan vía nota Municipal dirigida la Ministra Secretaria Ejecutiva de la SENATUR solicitando la capacitación.
Componente II Asistencia Técnica
El Componente II: Asistencia Técnica está dirigido a grupos juveniles conformados que se encuentran activando en sus comunidades, como ser: comisiones juveniles, pastoral juvenil, entre otros.
El objetivo principal de este componente es el de involucrar a los grupos juveniles en el desarrollo turístico de comunidades; en las cuales SENATUR se encuentra trabajando; apoyando otros servicios turísticos, como ser: Posadas Turísticas del Paraguay, a través de la autogestión de los grupos proporcionandoherramientas técnicas que les permitan generar sus propias fuentes de ingreso.
Es importante resaltar dentro del componente la importancia de la formalización de los grupos juveniles, garantizando así el compromiso local y a su vez ser una figura legal, la cual puede responder ante la Municipalidad (preferentemente en la conformación del mencionado equipo de trabajo debe estar presente un representante municipal)
Equipos de trabajo identificados (Componente II. Asistencia Técnica)
En el marco del programa Nacional Turismo Joven se han identificado grupos de trabajo en las localidades de: Quiindy, Pirayú; Dpto. de Paraguarí, Santa Elena, Tobati, Piribebuy, Caraguatay, Dpto. de Cordillera, Ypacarai, Dpto. Central.
Así como actualmente en diagnóstico localidades cuyos pedidos son recepcionados, entre ellos Yhu, Dpto. de Caaguazú.
Acciones realizadas en el marco del Programa Nacional Turismo Joven
Acciones específicas con grupos identificados
Departamento de Paraguarí
Pirayú:
Quiindy:
Departamento de Cordillera
Santa Elena:
Piribebuy:
Tobatí
Ypacaraí
La Feria Dominguera en la Antigua Tacuaral es el primer proyecto logrado y desarrollado por el Movimiento Sociocultural “YpacaraiKerayvoty” (Sueño Ypacaraiense).
La Feria Dominguera en la Antigua Tacuaral es la primera feria temática de Ypacarai. La iniciativanace en Mayo del 2015 a partir de la expresión artística joven, promoviendo el arte en todas sus formas, mostrando al visitante un potencial importante de lo que la ciudad produce.
Abarcando la participación libre de sus ciudadanos con propuestas y alternativas artísticas,reúne a la familia alrededor de la música, la gastronomía e invita a experimentar un estilo de vida diferente.
Este es un espacio de creatividad, de encuentro de buenas ideas, de soluciones ingeniosas e innovadoras en arte y diseño, propuestas eergentes desarrolladas a la vanguardia para una vida más simple constancia de la Feria Dominguera en la Antigua Tacuaral es de 1 (un) domingo por mes durante todo el año, con exactitud el último domingo. Normalmente el evento inicia a las 14:00hs y se extiende hasta las 23:00hs del mismo día, el acceso es libre y gratuito a todo público
Actualmente la Feria Dominguera cuenta con una interacción y concurrencia de más de 2000 personas aproximadamente visitando la ciudad y con unos 60 expositores y artistas de diferentes rubros, dando así un gran paso para el crecimiento cultural de la ciudad de Ypacarai