La XXXIX Expo Feria Internacional de Ganadería, Industria, Agricultura, Comercio y Servicios, y la
LXXV Exposición de Ganadería se lanzó esta mañana en la sede de la Cancillería Nacional.
La trigésimo novena edición de la feria se llevará a cabo del 9 al 24 de julio, y es organizada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y la Asociación Rural del Paraguay (ARP).
En el acto de lanzamiento se dieron detalles de los países que participarán de la feria y de la rueda de negocios, además de las novedades que habrá durante los días de exposición, una de las mayores a nivel regional en el ámbito ganadero, industrial, comercio y servicios.
La presentación se llevó a cabo ante el Canciller Nacional, Julio Arriola; ministro del Interior, Federico González; ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni; ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Santiago Bertoni; ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara; presidente de la UIP, Enrique Duarte; presidente de la ARP, Pedro Galli; miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Paraguay; coordinadores generales de la Expo, Luis Fleytas Bogarín y Carlos Acevedo y miembros de la comisión organizadora.
"La Expo ha sido tradicionalmente la vidriera del desarrollo y la producción del Paraguay. Es el lugar donde, año a año, exponemos lo mejor de nosotros al mundo; donde la producción nacional, la industria, el comercio y los servicios generados en nuestro país toman el centro de la escena y nos recuerdan que estamos construyendo un Paraguay mejor", afirmó el Canciller Nacional durante su intervención.
"Estoy convencido de que, aunando esfuerzos entre el sector público y el sector privado, podremos hacer frente a los enormes desafíos que implica lograr un crecimiento económico más equitativo y sostenible, que beneficie a toda nuestra sociedad", finalizó.
En su edición número 39°, la Expo busca convertirse en un espacio que permita la reactivación económica de los sectores productivos y para dicho fin se tiene previsto la realización de ferias agropecuarias y de comercio, presentándose así como una excelente oportunidad de encuentro de importantes negociaciones e inversiones.
El retorno de la Expo de Mariano Roque Alonso no solo beneficiará al sector ganadero e industrial, sino que también será fuente de empleo directo e indirecto a más de 12.000 personas de todos los sectores como la gastronomía, el turismo, transporte, seguridad y el arte, rubros más afectados durante la pandemia.
Compartir esta noticia
En una conferencia de prensa llevaba a cabo en el Hotel del Yacht y Golf Club, la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara; el vicepresidente comercial de Air Europa, Imanol Pérez, el director comercial para la Región América, Diego García y el…
Ver másEn la fecha se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo Asesor Nacional de Turismo, presidido por la ministra de Turismo Sofía Montiel de Afara, en sede de Turista Roga.
Ver másEn conmemoración por el "Día Mundial de la Hotelería", la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara compartió con jóvenes estudiantes de la carrera de "Licenciatura en Turismo", de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este, Alto…
Ver másEntre las acciones que llevamos adelante desde la SENATUR, se destacó el constante desarrollo de la oferta turística, y la mejora de la calidad de los productos y servicios turísticos.
Ver másEl Gobierno Nacional, a través del Decreto N° 7306/2022, anunció que prorrogará hasta agosto próximo una serie de beneficios tributarios destinados a aliviar el impacto de la pandemia en los sectores de gastronomía, turismo y comercio.
Ver másFuncionarios de la Oficina departamental de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) en Guairá, recibieron capacitación para aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito turístico.
Ver más