Se realizó la LXX Reunión Especializada de Turismo del Mercosur (RET) en Paraguay. Los técnicos de seis países de integrantes se reunieron en el Bourbon Conmebol Convention a debatir y consensuar sobre diversos temas turísticos de la región. Se realizó la LXX Reunión Especializada de Turismo del Mercosur (RET) en Paraguay. Los técnicos de seis países de integrantes se reunieron en el Bourbon Conmebol Convention a debatir y consensuar sobre diversos temas turísticos de la región.
Paraguay, en ejercicio de la Presidencia Pro-tempore del Mercosur, lideró la reunión, presentando los programas en los que el país está trabajando actualmente y las campañas que involucran a la región durante el 2022.
La presentación del tema "El Camino de los Jesuitas en América del sur", estuvo a cargo de la directora de Marketing, Juani Quevedo y de la directora de Patrimonio, Cristina Escobar, ambas de la Senatur.
Las delegaciones hicieron intervenciones acerca de la propuesta de sostenibilidad y el modelo operativo acorde y conveniente para los países, y la gobernanza conjunta, a través de un acuerdo macro.
En otro momento se abordó el tema "Turismo de Naturaleza", a cargo de la jefa de Generación de Productos Turísticos, Deisy Varela, y la jefa del Dpto. de Monitoreo y Evaluación de Proyectos de la SENATUR, Raquel Cardozo.
Asimismo se hizo hincapié en el "Corredor Bioceánico". Tema que estuvo a cargo de Andrés Ortíz, asesor de Gabinete. Acerca de los "Protocolos de Bioseguridad" habló Carmen Silva, directora general de Gestión Turística de la Senatur, quien se refirió también a la "Promoción Turística Conjunta" y el lanzamiento de la marca de promoción Mercosur.
Por Argentina estuvieron presentes; Ana Inés García Allievi, directora de Relaciones Internacionales y Leandro Balasini, subsecretario de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional; Gustavo Sousa Torres, Coordinador General de Relaciones Multilaterales, y Heitor Magalhaes de Sousa, Secretario Nacional de Atracción de Inversiones del ministerio de Brasil; técnicos de Chile; Francisco Díaz Ibáñez, Encargado de Unidad de Experiencias y Destinos, César Alberto Ramírez Alarcón, Subdirector de Marketing; por Uruguay, Doris Silvia Rodriguez Mollo, Gerente del Área Planeamiento Estratégico en Turismo, y Roque Domingo Baudean Maddalena, director Nacional de Turismo uruguayo; y de forma virtual, Marcos Antonio Peredo, director general del Viceministerio de Turismo de Bolivia.
El encuentro culminó con la intervención de Marina Cantera, vicepresidente y Maximiliano Mauvecin, Secretario general de la Federación Sudamérica de Turismo (Fedesud). Los mismos presentaron a las delegaciones las propuestas para establecer una mesa de trabajo conjunto con las Cámaras de Turismo de los países miembros de la Federación.
Compartir esta noticia
En una conferencia de prensa llevaba a cabo en el Hotel del Yacht y Golf Club, la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara; el vicepresidente comercial de Air Europa, Imanol Pérez, el director comercial para la Región América, Diego García y el…
Ver másEn la fecha se llevó a cabo la tercera sesión del Consejo Asesor Nacional de Turismo, presidido por la ministra de Turismo Sofía Montiel de Afara, en sede de Turista Roga.
Ver másEn conmemoración por el "Día Mundial de la Hotelería", la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara compartió con jóvenes estudiantes de la carrera de "Licenciatura en Turismo", de la Universidad Nacional del Este (UNE), en Ciudad del Este, Alto…
Ver másEntre las acciones que llevamos adelante desde la SENATUR, se destacó el constante desarrollo de la oferta turística, y la mejora de la calidad de los productos y servicios turísticos.
Ver másEl Gobierno Nacional, a través del Decreto N° 7306/2022, anunció que prorrogará hasta agosto próximo una serie de beneficios tributarios destinados a aliviar el impacto de la pandemia en los sectores de gastronomía, turismo y comercio.
Ver másFuncionarios de la Oficina departamental de la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR) en Guairá, recibieron capacitación para aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el ámbito turístico.
Ver más